En abril de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta.
La iniciativa surge desde la campaña que tanto la European Cyclists’ Federation (ECF) , como la World Cycling Alliance (WCA) llevaban adelante desde el 2016, para conseguir declarar el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta de manera oficial.
El mensaje que buscan fortalecer es el de mostrar que la bicicleta pertenece y sirve a toda la Humanidad, incluyendo especialmente a la lucha contra el cambio climático, la contaminación y la congestión del tránsito en las ciudades.
La declaración se hace efectiva mediante la resolución del 12 de abril de 2018, emitida durante en el transcurso de la 72ª sesión ordinaria de su Asamblea General, en la ciudad de Nueva York. https://undocs.org/es/A/72/L.43
Fragmentos destacados de la resolución:
“Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud,
Reconociendo que la sinergia entre la bicicleta y su usuario fomenta la creatividad y la participación social y ofrece a este último un conocimiento de primera mano del entorno local, y reconociendo también el hecho de que la bicicleta puede servir como instrumento para el desarrollo, no solo como medio de transporte, sino también al facilitar el acceso a la educación, la atención de la salud y el deporte,
Poniendo de relieve que la bicicleta es un símbolo del transporte sostenible y transmite un mensaje positivo para fomentar el consumo y la producción sostenibles, y que repercute beneficiosamente en el clima,”
“Alienta también a los Estados Miembros a mejorar la seguridad vial y a integrarla en la planificación y el diseño de infraestructuras sostenibles de movilidad y transporte, en particular mediante la adopción de políticas y medidas dirigidas a proteger y promover activamente la seguridad peatonal y la movilidad en bicicleta, con miras a obtener resultados más amplios en materia de salud, en particular la prevención de lesiones y enfermedades no transmisibles;»
En nuestro país y en otros países de Latinoamérica, desde 2015, el 3 de Junio corresponde al día de la manifestación del movimiento feminista con la consigna #NiUnaMenos. En este sentido es importante resaltar lo que la bicicleta ha aportado a la lucha feminista como herramienta de empoderamiento, desde hace siglos.
«La bicicleta 🚲 ha hecho más por la emancipación de la mujer que cualquier otra cosa en el mundo» Susan B. Anthony – 1890
Breve historia de la Bicicleta y el Feminismo:
A finales del Siglo XIX estaba mal visto que las mujeres montaran en bici…
Pero Frances Willard tenía otra opinión: «No dependamos de los hombres para movernos. Seamos libres». Fue ella quien en 1895 escribió un libro para animar a las mujeres a montar en bici titulado «Como aprendí a montar una bicicleta» («A Wheel Within a Wheel: How I Learned to Ride the Bicycle»). La obra popularizó el uso de la bicicleta entre las mujeres. Les dió independencia para moverse, y se constituyó un elemento revulsivo para el feminismo. Willard no desaprovechó la oportunidad y además, utilizó este medio para pedir el voto por la mujer. Lo consiguió, gracias en gran parte a la bici.
Algunos links de interés:
ONU
https://undocs.org/es/A/72/L.43
https://www.un.org/es/events/bicycleday/background.shtml
https://www.un.org/es/events/bicycleday/index.shtml
30 días en Bici
http://30diasenbici.com/onu-declara-3-junio-dia-mundial-de-la-bicicleta/